La Eucaristía es el sacrificio mismo del Cuerpo y de la Sangre del Señor Jesús, que Él instituyó para perpetuar en los siglos, hasta su segunda venida, el sacrificio de la Cruz, confiando así a la Iglesia el memorial de su Muerte y Resurrección. Es signo de unidad, vínculo de caridad y banquete pascual, en el que se recibe a Cristo, el alma se llena de gracia y se nos da una prenda de la vida eterna.
2. ¿Cuándo instituyó Jesucristo la Eucaristía?
Jesucristo instituyó la Eucaristía el Jueves Santo, «la noche en que fue entregado» (1 Co 11, 23), mientras celebraba con sus Apóstoles la Última Cena.
3. ¿Cómo instituyó la Eucaristía?
Después de reunirse con los Apóstoles en el Cenáculo, Jesús tomó en sus manos el pan, lo partió y se lo dio, diciendo: «Tomad y comed todos de él, porque esto es mi Cuerpo que será entregado por vosotros». Después tomó en sus manos el cáliz con el vino y les dijo: «Tomad y bebed todos de él, porque éste es el cáliz de mi Sangre, Sangre de la Alianza nueva y eterna, que será derramada por vosotros y por todos los hombres, para el perdón de los pecados. Haced esto en conmemoración mía».
Hace unos días un amigo me comentaba que se le hacía bastante difícil permanecer fiel al Señor ya que el mundo continuamente le presentaba modos más fáciles para conseguir la “felicidad”. A lo cual yo le respondía escuetamente que la solución no era fácil. Esa lucha la ha mantenido el hombre desde la caída de Adán y Eva en el Paraíso Terrenal. Debido al pecado original, el hombre perdió el don de “integridad” por el cuál mantenía un perfecto orden y equilibrio entre los dictámenes de su mente y las propuestas de su corazón.
Todos sabemos por experiencia propia lo difícil que resulta llevar a la práctica los planes de santidad que nos hemos hecho en la mente. Al menor descuido somos traicionados por el corazón, pues éste nos lleva lejos de donde nosotros habíamos planeado. Y es que, mientras vivamos, habrá una permanente lucha, que en ocasiones será una auténtica esquizofrenia, entre lo que nosotros sabemos que es bueno según el entendimiento y lo que el corazón desea.
Presentamos aquí un grupo de villancicos populares.Click en la foto para bajarse el archivo en formato pdf
Click aqui para bajar los ARCHIVOS DE AUDIO. Aquí tiene un grupo de villancicos populares en formato mp3.
(Nota: el archivo villancicos.zip contiene 25 villancicos populares. Lo único que hay que hacer es bajar el archivo y descomprimirlo con winzip, winrar o cualquier otro descompresor)
Tiempo para prepararse y estar en gracia para vivir correctamente la Navidad
Significado del Adviento
La palabra latina "adventus" significa “venida”. En el lenguaje cristiano se refiere a la venida de Jesucristo. La liturgia de la Iglesia da el nombre de Adviento a las cuatro semanas que preceden a la Navidad, como una oportunidad para prepararnos en la esperanza y en el arrepentimiento para la llegada del Señor.
El color litúrgico de este tiempo es el morado que significa penitencia.
Esta es su triple finalidad:
- Recordar el pasado: Celebrar y contemplar el nacimiento de Jesús en Belén. El Señor ya vino y nació en Belén. Esta fue su venida en la carne, lleno de humildad y pobreza. Vino como uno de nosotros, hombre entre los hombres. Esta fue su primera venida.
- Vivir el presente: Se trata de vivir en nuestra vida diaria la "presencia de Jesucristo" en nosotros y en el mundo. Vivir siempre vigilantes caminando por los caminos del Señor.
- Preparar el futuro: Se trata de prepararnos para la Parusía o segunda venida de Jesucristo en la "majestad de su gloria". Entonces vendrá como Señor y como Juez y premiará con el Cielo a los que han creído y vivido como hijos fieles del Padre y hermanos buenos de los demás. Esperamos su venida gloriosa que nos traerá la salvación y la vida eterna.