La confesión frecuente

PREGUNTA: ¿Por qué los santos nos hablan continuamente de la necesidad de la confesión frecuente?

RESPUESTA: Para los santos era muy importante permanecer siempre en estado de gracia; es decir unidos a Cristo. Si nos hemos separado de Él como consecuencia del pecado, ha de ser nuestro deseo recuperar cuanto antes el estado de gracia, de amistad con Dios. De ahí la necesidad de confesarse cuantos antes. No tiene sentido alguno querer ser amigo de Cristo y estar separado de Él a causa del pecado.

PREGUNTA: ¿Con qué frecuencia hay que confesarse?

RESPUESTA: La Iglesia manda confesar los pecados mortales al menos una vez al año, en peligro de muerte o si se ha de comulgar. Pero conviene confesarse cuanto antes si uno se encuentra en pecado mortal. No tiene sentido alguno vivir en pecado y separado de Dios. Si uno muriera en pecado mortal se iría directamente al infierno.

PREGUNTA: ¿Puedo confesarme si no tengo pecados mortales?

RESPUESTA: Sí. Cada vez que nos confesamos, no solamente recuperamos la gracia santificante si la habíamos perdido, sino que también nos aumenta la gracia, los dones del Espíritu Santo y la paz del alma.

PREGUNTA: Si deseo llevar dirección espiritual, ¿con qué frecuencia me debería confesar?

RESPUESTA: Por lo menos todos los meses. Depende también de la disponibilidad del confesor.

PREGUNTA: ¿Puedo confesarme directamente con Dios? La verdad es que me da vergüenza decirle los pecados a un “hombre”.

RESPUESTA: Con Dios puedes y debes hablar con frecuencia y pedirle perdón; pero si lo que quieres es que se te perdonen los pecados debes acudir al medio que el mismo Jesucristo puso para ello: La Confesión Sacramental. Jesucristo le dio a los sacerdotes el poder de perdonar los pecados en su nombre (“A quienes perdonéis los pecados, le serán perdonados”).

¿Qué es pecado?

el-pecado-iglesia-catolica

PREGUNTA: ¿Qué es pecado?
RESPUESTA: Pecado es toda desobediencia voluntaria a la ley de Dios.

PREGUNTA: ¿Qué tipos de pecados hay?
RESPUESTA: De pensamiento, palabra, obra y omisión.

PREGUNTA: ¿Cómo se clasifican según gravedad?
RESPUESTA: En pecados mortales y veniales.

Continuar leyendo

¿Cuándo recibir la Unción de los Enfermos?

uncion

PREGUNTA: ¿Cuándo ha de recibir una persona el sacramento de la Unción de los Enfermos?
RESPUESTA: Cuando la vida de la persona esté en grave riesgo, independientemente de la edad; y siempre que se esté bautizado y se haya llegado al uso de razón. Ej: Antes de una operación grave. También cuando por enfermedad y edad avanzada la vida de la persona pueda estar en riesgo.

PREGUNTA: ¿Puede recibir una persona mayor la Unción si no hay una enfermedad que pueda comprometer la vida?
RESPUESTA: Normalmente no. La edad avanzada no es una razón suficiente para recibir este sacramento. Ha de haber una enfermedad que pueda poner en peligro la vida. Lo mejor es llamar al sacerdote para que él valore oportunamente.

Continuar leyendo

Para recibir dígnamente la Sagrada Comunión

comunion

Cada vez se está haciendo más frecuente ver en nuestras iglesias, por un lado, largas colas para recibir la Comunión en la Santa Misa, y por otro lado, los confesionarios siempre vacíos (ni sacerdotes confesando, ni penitentes). Ante ello me asalta una grave pregunta: ¿Están recibiendo dignamente a Jesús sacramentado aquellos que se acercan a la Sagrada Eucaristía? Recordemos que quien recibe a Jesús en pecado mortal comete un grave sacrilegio. Es más, según nos dice San Pablo: “El que recibe indignamente el Cuerpo de Cristo, está recibiendo su propia condenación” (1 Cor 11: 29)

Conozco hombres y mujeres que acuden frecuentemente a recibir a Jesús Sacramentado, pero nunca los veo acercarse a la confesión. Cuando en alguna ocasión me he referido a ello en la predicación de la Misa esperando ser escuchado, no he visto respuesta alguna. Esas mismas personas han seguido comulgando, pero nunca se han acercado a confesarse. Ante esta preocupante realidad tenemos que buscar las causas y una posible solución.

PREGUNTA: ¿Por qué están los confesionarios vacíos? ¿Por qué muchos cristianos se acercan a recibir la Sagrada Comunión sin haberse confesado en mucho tiempo; es más, en estado de pecado mortal?

RESPUESTA: Primero, porque el sacerdote ya no se sienta habitualmente a confesar. Y segundo, porque se ha perdido el sentido del pecado. No digo que el hombre no peque gravemente, sino porque la conciencia se ha hecho tan laxa y permisiva que ha perdido su delicadeza. Para esa nueva conciencia ya nada es pecado grave. Se oye con frecuencia decir a aquél que se acerca en alguna ocasión a confesarse: “Hace cinco años que no me confieso, pero como no mato ni robo…” Luego, cuando uno empieza a preguntarle: ¿Va usted a Misa todos los domingos? Y otras preguntas comunes de la confesión, descubre que hay cantidad de pecados mortales, pero que para esa persona no tienen importancia alguna. No por eso esa persona deja de ser culpable, pues si ha llegado a esa condición de laxitud de conciencia ha sido en la mayoría de los casos por culpa propia.

Continuar leyendo

Cómo llegar a San Alberto Magno

WEB croquis SAM